Duty of care: cómo garantizar la seguridad del viajero

La movilidad laboral ya no se limita a organizar vuelos y hoteles. En un mundo donde los riesgos cambian a diario (desde crisis sanitarias hasta fenómenos naturales o inestabilidad política), garantizar la seguridad del viajero se ha convertido en una prioridad para cualquier empresa con empleados en ruta. Duty of care: cómo garantizar la seguridad del viajero en cada destino es hoy mucho más que una buena práctica; es una necesidad estratégica.

De la obligación moral a la estrategia empresarial

El duty of care no es solo una cuestión de cumplimiento normativo. Se ha consolidado como un componente esencial de la estrategia empresarial, con impacto directo en la reputación, el clima laboral y la sostenibilidad operativa. Una empresa que protege a su gente transmite solidez, compromiso y liderazgo responsable.

Implica diseñar políticas de viajes claras, evaluar los riesgos por destino, proporcionar información actualizada, garantizar una asistencia 24/7 y formar a los viajeros para actuar ante situaciones inesperadas. Todo ello se traduce en una gestión más profesional, con menor exposición a crisis y mayor control en entornos cambiantes.

Evaluación y prevención de riesgos

Garantizar la seguridad comienza mucho antes del viaje. Las organizaciones deben realizar una evaluación de riesgos previa por país, ciudad o incluso región, considerando factores sanitarios, climáticos, políticos y de seguridad pública.

Este análisis debe actualizarse de forma continua, aprovechando fuentes oficiales, partners especializados y tecnología de geolocalización. Así, es posible determinar si un destino es apto, si requiere medidas específicas o si debe evitarse.

También es importante establecer protocolos de prevención, como seguros médicos internacionales, vacunas obligatorias, formación sobre normas locales, visados en regla y recomendaciones sobre transporte, alojamiento o zonas a evitar.

Comunicación proactiva y asistencia constante

La comunicación es uno de los pilares clave del duty of care. Las empresas deben proporcionar al viajero información relevante antes, durante y después del viaje, incluyendo alertas de seguridad, contactos de emergencia, asistencia consular y canales de soporte directo.

La existencia de un centro de atención 24/7 marca la diferencia, ya que permite actuar rápidamente ante cualquier incidente, desde una cancelación hasta una emergencia médica o una situación de conflicto. El seguimiento en tiempo real también aporta tranquilidad y capacidad de respuesta.

Contar con una agencia especializada facilita este acompañamiento constante, asegurando una atención multilingüe, personalizada y adaptada a cada zona geográfica.

Tecnología al servicio del viajero

Las herramientas tecnológicas son grandes aliadas para cumplir con el duty of care. Plataformas de geolocalización, apps con notificaciones automáticas, itinerarios digitales y sistemas de reporte permiten tener el control en todo momento.

Además, el uso de dashboards personalizados ofrece a los travel managers una visión completa de los desplazamientos, la posibilidad de contactar con los viajeros al instante y la detección rápida de desviaciones frente a la política de viajes.

La tecnología también facilita la trazabilidad y la auditoría, aportando evidencias de que se han tomado las medidas necesarias para proteger al empleado.

Cultura de seguridad: una responsabilidad compartida

Más allá de las herramientas, el duty of care requiere una cultura corporativa basada en la seguridad y la anticipación. Esto implica sensibilizar a todos los actores involucrados: empleados, responsables de viajes, recursos humanos, directivos y partners externos.

Formar al viajero en prevención, autocuidado y reacción ante imprevistos es fundamental. También lo es contar con simulacros o guías de actuación claras, disponibles en distintos formatos y accesibles desde cualquier dispositivo.

Esta mentalidad compartida no solo minimiza riesgos, sino que genera confianza interna, reduce el estrés del viajero y favorece el cumplimiento de las normas establecidas.

BCD Security: soluciones integrales para proteger al viajero

Garantizar la seguridad del viajero requiere más que intención: exige estructura, conocimiento y capacidad de respuesta. Por eso, en BCD Travel hemos desarrollado BCD Security, un programa de productos y servicios enfocados en facilitar el cuidado y la protección de los empleados durante sus viajes corporativos.

Entre sus principales pilares se encuentran:

  • Duty of Care: consultoría, análisis y asesoramiento experto para implementar un programa de viajes seguro y responsable.
  • Risk Management: localización de viajeros en tiempo real, alertas previas y durante el viaje sobre riesgos, requisitos legales o necesidades médicas en destino.
  • Seguridad: soluciones de seguros específicas para viajeros de negocios, adaptadas a cada tipo de desplazamiento y región.

Este enfoque integral permite a las empresas adelantarse a los riesgos, reaccionar con eficacia ante cualquier incidente y ofrecer una experiencia más segura y tranquila a sus empleados.

Viajar con respaldo, no con incertidumbre

Duty of care: cómo garantizar la seguridad del viajero en cada destino. Este compromiso va mucho más allá de una obligación legal. Es una muestra tangible del valor que una empresa otorga a sus personas.

En BCD Travel, trabajamos para que cada viajero se sienta protegido, informado y respaldado. Desde la planificación hasta el regreso, ponemos a su disposición tecnología avanzada, soporte continuo y una red global de expertos en seguridad.

Compartir

Novedades en BCD Travel

Conoce la información más destacada del sector business travel.