¿Qué buscan las empresas en una agencia de viajes corporativos?

En un entorno empresarial cada vez más competitivo, el papel de los viajes corporativos sigue siendo clave para impulsar oportunidades, consolidar relaciones y hacer crecer el negocio. Pero ¿qué esperan realmente las empresas de una agencia de viajes especializada? ¿Qué factores marcan la diferencia a la hora de elegir un partner estratégico en movilidad?. En definitiva, ¿qué buscan las empresas en una agencia de viajes corporativos?

La respuesta va mucho más allá de reservar vuelos u hoteles. Hoy, las compañías valoran la capacidad de una agencia para ofrecer soluciones integrales, adaptadas y sostenibles, que aporten valor real a su operativa diaria.

Acompañamiento estratégico, no solo gestión operativa

Las empresas necesitan algo más que una central de reservas. Buscan un socio que les acompañe estratégicamente, que comprenda su cultura, sus objetivos y sus desafíos. Una agencia que proponga mejoras continuas, detecte oportunidades de optimización y traduzca los datos en decisiones inteligentes.

El asesoramiento personalizado es una de las cualidades más valoradas: alguien que esté al otro lado, entienda los matices del negocio y actúe como extensión del equipo interno. Este enfoque permite anticiparse a las necesidades, adaptar los servicios a las particularidades de cada organización y aportar una visión externa con alto valor añadido.

Además, el acompañamiento estratégico ayuda a establecer objetivos claros de ahorro, sostenibilidad o eficiencia, y a evaluar periódicamente los resultados obtenidos, fomentando una mejora continua.

Tecnología intuitiva y eficaz

Una buena experiencia de usuario es fundamental. Las empresas esperan contar con herramientas tecnológicas sencillas, eficaces y adaptadas a su realidad, tanto para el viajero como para el gestor de viajes. Plataformas que permitan reservas rápidas, control de costes, reporting en tiempo real y gestión ágil de incidencias.

La tecnología debe facilitar la toma de decisiones con información precisa y actualizada, permitiendo analizar patrones de comportamiento, detectar desviaciones y optimizar presupuestos. Además, se valora cada vez más la integración con otros sistemas de la empresa, como ERPs, CRMs o plataformas de RRHH.

La automatización de procesos administrativos, la personalización de perfiles de viajero y la posibilidad de autogestión también mejoran la experiencia y reducen el margen de error, generando eficiencia sin perder control.

Experiencia del viajero como prioridad

Más allá del ahorro, la experiencia del viajero sigue siendo una prioridad. Las compañías quieren asegurarse de que sus empleados se sientan acompañados, seguros y respaldados en cada etapa del viaje. Esto implica atención 24/7, alertas en tiempo real, gestión proactiva de incidencias y una red sólida de soporte local e internacional.

El bienestar del viajero impacta directamente en la productividad y en la percepción de la empresa. Por eso, contar con un partner que se preocupe por su salud, descanso, puntualidad y capacidad de reacción ante imprevistos es un factor cada vez más determinante.

Además, muchas compañías valoran el acceso a programas de fidelización, upgrades o beneficios exclusivos que aporten valor a quienes viajan con frecuencia.

Flexibilidad y adaptación a cada empresa

Cada organización es distinta. Por eso, uno de los aspectos más valorados es la capacidad de adaptación. Las empresas buscan agencias que no impongan modelos cerrados, sino que escuchen, analicen y construyan soluciones a medida. Desde la política de viajes hasta los acuerdos con proveedores o el diseño de informes.

Esto implica entender los ciclos de negocio, los picos de actividad, las rutas más frecuentes y los perfiles de cada viajero. También poder escalar el servicio según las necesidades, ya sea en momentos de expansión, internacionalización o cambios estructurales. La personalización también incluye la capacidad de trabajar con distintos niveles de servicio por tipo de viaje o viajero, ajustando los recursos sin renunciar a la calidad.

Compromiso con la sostenibilidad

El factor medioambiental ya no es opcional. Las empresas exigen a sus partners un compromiso claro con la sostenibilidad, con propuestas que permitan reducir la huella de carbono, medir el impacto y fomentar alternativas responsables de movilidad.

Las agencias de viajes corporativos deben ofrecer herramientas que ayuden a las empresas a reportar emisiones, planificar desplazamientos más eficientes y fomentar la elección de proveedores comprometidos con la sostenibilidad. Además, cada vez es más común que las compañías incluyan la sostenibilidad como KPI interno, por lo que necesitan aliados que comprendan esta realidad y colaboren activamente en su cumplimiento.

Visión global y capacidad local

Muchas organizaciones operan en distintos países o tienen filiales internacionales. En este contexto, se valora especialmente contar con una agencia que ofrezca una visión global del viaje, pero también capacidad de actuación local.

Esto incluye conocimiento normativo, soporte multilingüe, atención adaptada a cada zona geográfica y acuerdos locales que permitan mejorar precios y condiciones. La combinación entre lo global y lo local es clave para mantener la coherencia sin perder flexibilidad.

Elegir bien para viajar mejor

¿Qué buscan las empresas en una agencia de viajes corporativos? Un aliado estratégico que combine tecnología, cercanía, experiencia y visión de futuro. Una agencia que no solo facilite desplazamientos, sino que potencie el valor de cada viaje.

En BCD Travel trabajamos cada día para estar a la altura de estas expectativas. Ofrecemos un servicio centrado en las personas, respaldado por herramientas avanzadas y un conocimiento profundo del sector. Porque entendemos que detrás de cada viaje, hay una meta importante que alcanzar.

Compartir

Novedades en BCD Travel

Conoce la información más destacada del sector business travel.