La Society for Incentive Travel Excellence (SITE) ha presentado su más reciente estudio de investigación. El objetivo objetivo principal ha sido ofrecer una visión completa y actualizada sobre la evolución y tendencias en los viajes de negocios. En un entorno en constante transformación, el estudio explora desde las nuevas prioridades de las empresas hasta las expectativas de los viajeros.
Las empresas buscan comprender mejor qué motiva a sus empleados, cómo organizar experiencias más efectivas y qué elementos influyen hoy en la elección de destinos y proveedores. Este informe se convierte en una herramienta clave para profesionales que desean adaptarse a las nuevas realidades del sector y anticiparse a los retos del futuro.
Desde las prioridades cambiantes de las organizaciones hasta las nuevas expectativas de los viajeros, las conclusiones del estudio de SITE ofrecen un retrato completo de los principales factores que están moldeando los viajes corporativos y de incentivo a nivel global.
¿Qué está marcando las tendencias de los viajes corporativos?
Los viajes de negocios muestran una tendencia hacia la seguridad, la sostenibilidad y el valor estratégico. El informe ha contado con la participación de alrededor de 100 profesionales del sector, lo que refuerza su representatividad y relevancia. A través de su experiencia y conocimientos, se ha identificado una transformación en la manera en la que se conciben, planifican y evalúan los viajes dentro del ecosistema empresarial.
La seguridad como prioridad en la elección del destino

Entre los hallazgos más destacados, el informe señala que los criterios vinculados a la seguridad del destino han cobrado una relevancia sin precedentes. Las empresas ya no se fijan únicamente en el atractivo turístico, sino que valoran profundamente aspectos como la estabilidad del país, la infraestructura sanitaria y la capacidad de respuesta ante emergencias. Esta tendencia ha sido acelerada por las lecciones aprendidas tras los sucesos de los últimos años y por un escenario geopolítico cada vez más impredecible.
La seguridad y la salud del destino son factores igual de decisivos que la oferta cultural o la calidad del alojamiento. Este cambio en la percepción responde a una mayor conciencia sobre la necesidad de proteger tanto al viajero como la reputación de la empresa organizadora.
El análisis también pone de manifiesto que las compañías buscan destinos con protocolos sólidos de emergencia, buena conectividad, servicios sanitarios accesibles y una infraestructura confiable. Esta combinación garantiza no solo una experiencia enriquecedora para los asistentes, sino también un entorno seguro y controlado, lo que minimiza el riesgo de cancelaciones o incidentes imprevistos.
Nuevas competencias y perfiles profesionales
Otra tendencia en los viajes de negocios tiene que ver con el perfil de los planificadores. El informe destaca que una gran parte de estos profesionales cuenta con más de 10 años de experiencia, lo que les proporciona una sólida capacidad de adaptación y gestión en contextos complejos. Su formación académica y habilidades estratégicas son también clave para diseñar experiencias alineadas con los objetivos de la empresa.
Además, se observa un crecimiento en la demanda de expertos con competencias en gestión de crisis, análisis de datos y sostenibilidad. Los viajes corporativos han dejado de ser simples desplazamientos logísticos para convertirse en herramientas de comunicación, fidelización y desarrollo empresarial.
Colaboraciones estratégicas: una ventaja competitiva
El estudio también señala que las alianzas estratégicas son fundamentales para el éxito de los programas de viajes corporativos. Las colaboraciones sólidas con proveedores locales, hoteles, DMCs (Destination Management Companies) o agencias especializadas como BCD Travel permiten ofrecer experiencias más personalizadas, eficientes y adaptadas a cada cliente.
En palabras de Annett Gregg, CEO de SITE:
“En el entorno actual del sector, caracterizado por su dinamismo y constantes cambios, es esencial contar con información basada en datos para tomar decisiones acertadas. Este informe brinda un análisis profundo de las perspectivas de los profesionales que lideran la planificación de viajes de incentivo memorables y efectivos”.
Este enfoque colaborativo no solo mejora los resultados operativos, sino que también fortalece las relaciones entre las partes implicadas, permitiendo innovar y anticiparse a los cambios del mercado.
Tecnología y sostenibilidad, en el centro de la estrategia

Aunque el estudio de SITE se centra principalmente en seguridad, perfil profesional y alianzas, las tendencias en los viajes de negocios no pueden desligarse de dos pilares clave: la tecnología y la sostenibilidad.
Tecnología: Las empresas están invirtiendo cada vez más en soluciones tecnológicas que faciliten la gestión integral de los viajes. Plataformas de reservas inteligentes, seguimiento en tiempo real, asistentes virtuales o análisis predictivo permiten una planificación más precisa y ágil.
Sostenibilidad: Hay una creciente preocupación por el impacto medioambiental de los desplazamientos corporativos. Las organizaciones buscan minimizar su huella de carbono, eligiendo proveedores responsables, compensando emisiones y apostando por destinos que integren prácticas sostenibles en su oferta turística.
Ambos elementos se han vuelto decisivos para evaluar el retorno de la inversión (ROI) en este tipo de iniciativas.
Conclusiones: una visión estratégica para el futuro
Las tendencias en los viajes de negocios reflejan un cambio profundo en la forma en que las empresas entienden el valor de estos desplazamientos. Ya no se trata únicamente de premiar o motivar, sino de generar experiencias alineadas con los valores corporativos, seguras, sostenibles y medibles.
En resumen, las principales claves que define el estudio son:
- La seguridad y la infraestructura del destino como elementos críticos.
- La experiencia de los planificadores como valor diferencial.
- El papel clave de las alianzas estratégicas.
- El impulso de la tecnología y la sostenibilidad como ejes transformadores.
En BCD Travel, entendemos que el mundo de los viajes corporativos está cambiando. Por eso, apostamos por un enfoque integral que combina asesoramiento estratégico, innovación tecnológica y una red global de expertos. Nuestro compromiso es ayudarle a diseñar programas de viaje que respondan a las nuevas exigencias del entorno y generen un impacto real en su organización.incentivo.