Viajes corporativos y sostenibilidad: cómo hacerlos más responsables

La sostenibilidad se ha convertido en un pilar clave en la estrategia de muchas empresas, también en lo que respecta a sus desplazamientos profesionales. En este contexto, el binomio viajes corporativos y sostenibilidad es una preocupación creciente entre travel managers, responsables de RSC y departamentos de compras. La presión regulatoria, la conciencia medioambiental y la demanda de empleados por trabajar en organizaciones con propósito están impulsando una transformación del sector.

En BCD Travel apostamos con decisión por la sostenibilidad en viajes de negocios. Pensamos en la gestión ambiental como una herramienta estratégica de competitividad que aporta valor añadido a la prestación de nuestros servicios.

Además, como instrumento para la aplicación de nuestra política hemos implantado un Sistema de Gestión Ambiental que cumple los requerimientos establecidos en la Norma Internacional ISO 14001.

Por qué es importante salvaguardar la relación entre viajes corporativos y sostenibilidad 

Los viajes de negocios generan una cantidad significativa de emisiones de CO2, especialmente debido al uso frecuente del transporte aéreo. Según diversas estimaciones, los viajes corporativos pueden representar hasta el 50% de las emisiones totales de una empresa orientada a servicios. Frente a este dato, tomar decisiones conscientes en materia de transporte, alojamiento, planificación o elección de proveedores se convierte en una responsabilidad.

Más allá del impacto ambiental, la sostenibilidad en los viajes corporativos permite reforzar la reputación de marca, cumplir con normativas presentes y futuras, atraer talento joven y generar ahorros a largo plazo mediante la eficiencia operativa.

Además, adoptar prácticas sostenibles ayuda a construir relaciones más sólidas con los grupos de interés. Los inversores valoran cada vez más los criterios ESG (ambientales, sociales y de gobernanza) en su toma de decisiones, por lo que implementar estas medidas puede facilitar el acceso a financiación y mejorar la posición competitiva en el mercado.

¿Qué puede hacer una empresa para viajar de forma más responsable?

1. Establecer una política de viajes sostenible

Hay varias estrategias que pueden adoptarse para reducir el impacto ambiental de los viajes de negocios. Estas son algunas de las más efectivas:

  • Contar con una política clara es el primer paso. Debe incluir recomendaciones sobre:
  • Priorizar tren frente a avión cuando sea viable.
  • Seleccionar aerolíneas que trabajen con combustibles sostenibles (SAF).
  • Fomentar el uso de transporte público o vehículos eléctricos en destino.
  • Establecer criterios sostenibles en la elección de hoteles.
  • Evitar vuelos innecesarios cuando sea posible sustituirlos por reuniones virtuales.

La política debe estar viva, revisarse de forma periódica y adaptarse a los cambios del entorno, incluyendo nuevas normativas o avances tecnológicos.

2. Medir la huella de carbono de los viajes

Sin datos no hay mejora. Es esencial medir las emisiones generadas por los desplazamientos corporativos. BCD Travel proporciona herramientas avanzadas para monitorizar la huella de carbono asociada a los viajes, permitiendo identificar patrones y tomar decisiones estratégicas.

Estos datos también pueden utilizarse para fijar objetivos de reducción y comunicar avances de forma transparente a empleados, accionistas o clientes.

3. Apostar por proveedores comprometidos

Trabajar con aerolíneas, cadenas hoteleras, empresas de transporte y agencias de viajes que demuestren un compromiso claro con la sostenibilidad es clave. La certificación ISO 14001, las políticas de reducción de plásticos o el uso de energías renovables son señales claras de este compromiso.

Además, colaborar con proveedores que publican sus indicadores ambientales y participan en iniciativas como Science Based Targets refuerza la cadena de valor sostenible.

4. Fomentar el compromiso de los empleados

Los viajeros también son parte del cambio. Informar, formar y concienciar al personal sobre cómo reducir su impacto ambiental puede marcar la diferencia. Desde optar por el tren hasta llevar su propia botella reutilizable o apagar el aire acondicionado en la habitación del hotel, cada gesto cuenta.

Algunas empresas reconocen las buenas prácticas de sus empleados mediante incentivos, gamificación o rankings internos que premian las elecciones más sostenibles.

5. Compensar emisiones

Aunque reducir siempre debe ser la prioridad, en ocasiones es inevitable generar emisiones. En estos casos, las empresas pueden recurrir a la compensación a través de proyectos certificados de reforestación, energías limpias o desarrollo comunitario.

Es importante que estos proyectos estén verificados por estándares reconocidos internacionalmente, como Gold Standard o VCS, y que generen beneficios sociales y ambientales adicionales.

¿Cómo contribuye BCD Travel a unos viajes corporativos más sostenibles?

En BCD Travel creemos que el cambio empieza desde dentro. Por eso, hemos implantado un Sistema de Gestión Ambiental certificado según la norma ISO 14001, que nos permite integrar la sostenibilidad en cada fase de nuestros procesos.

Ofrecemos a nuestros clientes herramientas específicas para:

  • Medir la huella de carbono de sus viajes.
  • Recibir informes personalizados con recomendaciones para reducirla.
  • Acceder a proveedores con políticas ambientales verificadas.
  • Diseñar políticas de viaje alineadas con sus objetivos ESG.

Nuestra plataforma tecnológica permite integrar los datos medioambientales en el ciclo completo de gestión del viaje, desde la reserva hasta la evaluación posterior. Esto permite a las empresas tomar decisiones más conscientes y evaluar el retorno ambiental de sus políticas de viaje.

Casos prácticos: sostenibilidad que marca la diferencia

Empresas que han aplicado estrategias sostenibles en sus viajes corporativos han visto beneficios reales. Por ejemplo:

Una compañía tecnológica europea logró reducir un 30% sus emisiones anuales gracias a la combinación de más viajes en tren, reuniones híbridas y compensación de emisiones.

Una multinacional del sector farmacéutico redefinió su política de alojamiento priorizando hoteles certificados por su eficiencia energética, sin afectar la experiencia del viajero.

Un cliente de BCD Travel adoptó nuestro panel de control de sostenibilidad y optimizó sus rutas de viaje, reduciendo costes y CO2.

Además, algunas empresas han integrado sus objetivos de sostenibilidad en el propio proceso de aprobación de viajes. Por ejemplo, rechazando automáticamente propuestas que superan ciertos umbrales de emisiones o premiando las opciones más responsables.

Beneficios de adoptar una estrategia sostenible en viajes corporativos

Los beneficios no son sólo medioambientales:

  • Reputación de marca: las empresas comprometidas ganan en percepción pública y confianza.
  • Cumplimiento normativo: se anticipan a regulaciones cada vez más exigentes.
  • Ahorro económico: viajar de forma más eficiente suele implicar menos gastos.
  • Satisfacción del empleado: los equipos valoran trabajar para organizaciones responsables.
  • Ventaja competitiva: cada vez más clientes y partners valoran la sostenibilidad como criterio de selección.
  • Acceso a oportunidades: algunas licitaciones o acuerdos con grandes empresas exigen compromisos claros con la sostenibilidad.

Una oportunidad para liderar el cambio

Viajes corporativos y sostenibilidad: cómo hacerlos más responsables no es solo una pregunta que las empresas deben plantearse, sino una oportunidad para liderar con el ejemplo. A través de decisiones estratégicas, tecnología adecuada y una cultura corporativa comprometida, es posible seguir viajando por negocios sin dejar una huella negativa en el planeta.

En BCD Travel, seguimos trabajando para que cada viaje cuente. Por el planeta, por las personas y por el futuro de los negocios. La sostenibilidad no es una opción: es el camino hacia una nueva forma de entender el éxito empresarial.

Compartir

Novedades en BCD Travel

Conoce la información más destacada del sector business travel.